Esquema corporal en los bebés

Se entiende por “esquema corporal” al conocimiento básico de la distribución de las partes del cuerpo y de sus límites, todo esto integrado en nuestro cerebro; su desarrollo es complejo y se da desde temprana edad.

bebe1Cuando un bebé nace, recibe información del movimiento de su propio cuerpo y de la información táctil que recibe de sus cuidadores. El bebé puede percibir bienestar físico y emocional al ser amamantado, arrullado y cargado por su madre. También puede percibir dolor o molestia cuando se presentan cólicos o extraña la compañía de su cuidador.

A lo largo del primer año de vida, el bebé realiza una serie de exploraciones con su propio cuerpo que le benefician en un adecuado desarrollo de su esquema corporal. Al realizar constantes y frecuentes contactos de boca-mano, boca-pie, manos-pies, el bebé percibe sensaciones táctiles que son reforzadas por las vista.  Cuando un bebé de 10 meses se toca la cabeza, podemos observar como el ojo sigue el trayecto de la mano para ubicar la zona donde se produjo el contacto.

Toda la información táctil, visual y vestibular que recibe él bebe al moverse durante su primer año de vida, le benefician para organizarse. De esta manera, podrá reconocer los límites de cuerpo, ubicar la posición de cada una sus partes, su postura y, de forma global, integrar su esquema corporal. De manera simultánea, desarrolla habilidades para planear y coordinar sus movimientos.

images

Un adecuado esquema corporal depende de un sano desarrollo motor. Cada etapa del desarrollo permite que él bebe se coloque en diferentes posturas que permiten el contacto y la percepción de diferentes partes del cuerpo.

Un bebé de tres meses, puede juntar sus manos al centro y al mismo tiempo introducirlas a la boca. A los 4 meses, puede tocar con sus manos las rodillas. Cuando cumple 5 meses, su abdomen tiene la suficiente fuerza para despegar los pies de la superficie y de esta forma sus manos alcanzan sus pies e incluso puede llevarse un pie a la boca.

bebe2Es importante observar y detectar que el desarrollo motor de los bebes se de en los tiempos estimados dentro del rango de la normalidad. Los desfases motrices no solo retrasan la marcha independiente, también repercuten en la correcta elaboración del esquema corporal.

Un niño con un esquema corporal deficiente puede presentar: dificultad para diferenciar su lado izquierdo del derecho, lateralidad no definida, pobre ubicación espacial y falta de coordinación.

En Rehabilita-T contamos con especialistas que cuentan con la formación necesaria para tratar bebes que presentan desfases motrices y niños que presentan alteraciones en la elaboración del esquema corporal.

Lic. T.F. Adriana Magos

Deja un comentario